5 mejores plugins de podcast para WordPress

Si estás pensando en crear un podcast o ya tienes uno pero quieres gestionarlo de una forma más profesional, este artículo te encantará. ¿Por qué? Porque hoy te traigo una selección con los 5 mejores plugins de podcast para WordPress y una reseña de sus características principales, que te ayudarán a elegir alguna de estás fantásticas herramientas para gestionar tus podcast.

Como te habrás dado cuenta, las maneras de compartir contenidos online han ido virando cada vez más a formatos de imagen y vídeo, pero también al formato de audio, con los podcast a la cabeza.

Este proceso de evolución hacia la transmisión de contenidos audiovisuales está en constante avance y es por ello por el que muchos creadores de contenido, entre los que se encuentran bloggers, no quieren quedarse atrás y comienzan sus propios podcast.

Los podcast son un formato muy accesible ya que al usuario se le brinda la opción de reproducirlo desde un sitio web mientras está realizando alguna otra tarea, a modo de radio.

La gestión de podcasts en WordPress se puede realizar perfectamente de forma manual; sin embargo, si vas a publicar podcast de manera asidua y, por tanto, a manejar gran cantidad de podcast, mi consejo es que gestiones esta tarea a través de alguno de los mejores plugins de podcast para WordPress que te traigo en este artículo.

Estos plugins no solo nos facilitarán la tarea de publicar y gestionar innumerables podcast, sino que también nos bridarán herramientas dedicadas que enriquecerán nuestros podcast y la experiencia del usuario.

¡Empezamos!

Ventajas de crear un podcast

Como hemos dicho al principio de este artículo sobre los mejores plugins de podcast para WordPress, los podcast han surgido con fuerza, siendo actualmente una de las formas de transmisión de contenidos más populares.

Sin embargo, como creador de contenido puedes estar pensando: «¿merece la pena dedicar más tiempo de mi ya apretada agenda a otro formato de transmisión de contenidos?».

Es una pregunta muy lógica, ya que la creación de contenidos es una tarea que conlleva mucho tiempo y dedicación, motivo por el cual se hace imposible abarcar todos los formatos y estar en todos los sitios a la vez.

Antes de de desgranar la selección con los mejores plugins de podcast para WordPress y, para ayudarte a aclarar tus ideas, me gustaría hablarte de algunas de las principales ventajas de tener un podcast y por qué puede ser una buena opción para ti. Veamos por tanto algunas:

  • Pueden consumirse de forma «pasiva». Con esto me refiero a que el usuario puede escuchar el podcast al mismo tiempo que, por ejemplo, ordena el garaje. Esto, como puedes ver, representa una gran ventaja sobre los contenidos escritos, los cuales necesitan una mayor atención y una dedicación exclusiva por parte del usuario. No podemos estar leyendo un libro y ordenando el garaje al mismo tiempo, pero si podemos estar escuchando un podcast. Es por esto que los podcast son un formato muy demandado por personas que no disponen del tiempo necesario para leer pero que sí pueden escuchar contenido mientras realizan otra tarea
  • Es más personal. Aunque la forma de escribir de una persona puede transmitir ciertos matices y emociones, esto se multiplica por diez con la voz, la cual define al locutor de una forma más clara y accesible para el gran público que lo podría hacer la escritura.
  • Es más «sencillo». Para muchas personas, el expresar algo hablando es mucho más fácil que hacerlo mediante la escritura, tarea para la cual muchas veces no encuentran las palabras adecuadas. En cambio hablando pueden ser más coloquiales y tener un tono «más de conversación». Esto a su vez también ocurre con los propios consumidores del contenido, a los que muchas veces les es más sencillo comprender el mensaje a través de un audio que les habla que a través de un artículo.
  • Es uno de los formatos más demandados. Si eres creador de contenido se supone que quieres hacer llegar tu contenido a otras personas y, hoy en día, una de las mejores plataformas para hacerlo son los podcast que, en poco tiempo, se han convertido en uno de los formatos preferidos por los usuarios gracias a su facilidad de consumo.

¿Cómo crear un podcast?

Si estas decidido a iniciar un podcast, debes saber que éste lo puedes desarrollar con herramientas gratuitas o con herramientas de pago, ambas entre la selección con los mejores plugins de podcast para WordPress que te mostraré más adelante.

Si eres un usuario novato en esto de los podcast, mi consejo es que te inicies con herramientas gratuitas para tomar contacto y ver qué es lo que necesitas para desarrollar tu podcast. De esta forma te será más fácil elegir una herramienta de pago que se adapte a tus necesidades y no perderás dinero inútilmente.

Una vez claro este tema, lo siguiente que debes aprender es a diferenciar entre la gestión del podcast y la reproducción del podcast

Gestión del podcast:

Una de las principales tareas a la hora de gestionar tus podcast es decidir dónde alojarlos. Al tratarse de archivos de audio, estos consumen un mayor espacio y ancho de banda en el servidor que los contenidos escritos. Por tanto, la elección de dónde alojarlos es vital para no quedarnos sin espacio o para no consumir todo el ancho de banda proporcionado por el servidor.

En lo referente al alojamiento, los podcast pueden alojarse tanto de forma interna en WordPress y, por tanto, en nuestro servidor (algo utilizado por la mayoría de plugins premium), como en plataformas externas que permitan acceder a los contenidos alojados en ellas (por ejemplo, Amazon S3).

Reproducción del podcast

Como sabrás, los podcast se ofrecen tanto a través de un sitio web de forma online como en formato de descarga. En mi opinión, lo recomendable es ofrecer las dos opciones y para ello debes tener un reproductor en tu sitio web con el que el usuario pueda reproducir el podcast de forma online.

Hoy en día, una gran parte de contenidos se consumen a través de dispositivos móviles, especialmente los podcast. Por ello, el reproductor web de tu podcast debe ser intuitivo y sobre todo, totalmente compatible con dispositivos móviles, que será a través de donde los escucharán la mayor parte de los usuarios.

Este reproductor, a la vez que sencillo debe incluir controles muy útiles para los consumidores de podcast como, por ejemplo, acelerar la velocidad de reproducción, saltar a un punto concreto del audio o un contador de tiempo.

Los 5 mejores plugins de podcast para WordPress

Bien, una vez aclarado las necesidades básicas que implica crear un podcast, es hora de hablar de los mejores plugins de podcast para WordPress, los cuales debemos dividir entre plugins sin alojamiento y plugins con alojamiento o hosting:

  • Plugins sin Hosting: estos plugins, tanto gratuitos como de pago, nos ofrecen herramientas para gestionar y reproducir nuestros podcast, pero la tarea de almacenar dichos podcast corre de nuestra cuenta.
  • Plugins con Hosting: estos plugins son de pago y, además de lo mencionado anteriormente, nos ofrecen alojamiento incluido para nuestros podcast, algo muy conveniente si quieres evitar el consumo de recursos de tu servidor. El pago de estos plugins es mensual, de forma similar al pago de un servicio de hosting para tu web.

Vamos ahora con la selección que estabas esperando: los 5 mejores plugins de podcast para WordPress.

1. PowerPress

PowerPress, uno de los mejores plugins de podcast para WordPress

En este top 5 de mejors plugins de podcast para WordPress tenemos que destacar a PowerPress. Este plugin es un claro ejemplo de plugin desarrollado a manos de podcasters ya que pone en manos de los usuarios las herramientas necesarias para crear y gestionar podcast de forma profesional, así como un potente reproductor web con soporte para YouTube.

Algo muy interesante de este plugin es que es perfecto tanto para usuarios novatos como para usuarios más profesionales gracias a los modos «Simple» y «Avanzado», que simplifica o amplía las funciones según las exigencias del usuario.

PowerPress incluye también una potente herramienta de SEO que te ayudará a con el posicionamiento de tu podcast en los principales motores de búsqueda.

PowerPress también se caracteriza por su gran compatibilidad con otras aplicaciones como Google Podcasts, Spotify, Stitcher, TuneIn, Blubrry Podcasting, etc.

Es importante mencionar que, a pesar de todas las características que ofrece, este plugin es completamente gratuito. Además, también ofrecen alojamiento para tus podcast en el hosting de Blubrry, aunque para este servicio sí cobran una cuota de 12€ al mes.

Un plugin que sin duda debe estar en este top 5 de los mejores plugins de podcast para WordPress.

2. Seriously Simple Podcasting

Seriously Simple Podcast, entre los mejores plugins de Podcast para WordPress

En la segunda posición de esta lista con los 5 mejores plugins de podcast para WordPress tenemos otro plugin muy popular para los usuarios de WordPress, que no es otro que Seriously Simple Podcasting.

Si PowerPress se caracterizaba por incluir una gran cantidad de opciones en en su «Modo Avanzado», Seriously Simple Podcasting se centra en ofrecer al usuario una forma sencilla pero efectiva de crear y gestionar sus podcast. Esta característica lo hace en un plugin muy recomendable para principiantes, aunque también puede ser una buena alternativa para usuarios más experimentados que no necesiten una gran cantidad de opciones.

Una característica en la que destaca especialmente este Seriously Simple Podcasting es su feeds RSS para compartir los podcast, siendo uno de los mejores plugins para ello.

Sin embargo, este plugin tiene un punto flaco y es que su reproductor web es el reproductor por defecto de WordPress, cuyas características son algo limitadas para los oyentes de podcast. Esto hace que Seriously Simple Podcasting no sea la mejor opción si quieres que tus oyentes escuchen el podcast desde tu sitio web.

Al igual que ocurría con PowerPress, este Seriously Simple Podcasting es totalmente gratuito, pero pudiendo contratar, si lo deseas, alojamiento para tus podcast. El precio por este servicio está en torno a los 16€ al mes con un ancho de banda ilimitado.

Muy recomendable en esta lista de los mejores plugins de podcast para WordPress.

3. Fusebox Podcast

Fusebox Podcast, entre los mejores plugins de Podcast para WordPress

Fusebox Podcast es un plugin de podcast muy potente a la par que sencillo, cuyas fatásticas características lo hacen merecedor de estar entre los mejores plugins de podcast para WordPress.

El mayor punto fuerte de este Fusebox Podcast es su reproductor web. El reproductor incluido en este plugin es totalmente personalizable e incluye unos muy útiles botones para descargar, compartir o suscribirte al podcast, todo desde el propio reproductor. Además, su integración con dispositivos móviles es excelente.

Este reproductor tiene formato Sticky Player, que consiste en un reproductor flotante en la parte superior o inferior de la página web, siempre visible para el usuario que puede iniciar la reproducción en cualquier momento.

Fusebox Podcast es un plugin de pago cuyas tarifas comienzan en 8€ al mes.

4. Podlove Podcast Publisher

Podlove Podcast Publisher, uno de los mejores plugins de podcast para WordPress

En esta lista con los mejores plugins de podcast para WordPress volvemos a los plugin gratuitos con Podlove Podcast Publisher, un plugin muy útil que te ayudará a crear y compartir tus podcast con la audiencia de tu sitio web.

Podlove Podcast Publisher incluye un fantástico reproductor web que soporta tantos podcast de audio como de vídeo, lo cual es algo genial para creadores de contenido audiovisual.

Por otro lado, este plugin ofrece otra característica muy interesante, y es que nos genera informes con las estadísticas de nuestros podcast. Con esto podremos saber, por ejemplo, el número de usuarios que escucharon un determinado podcast, si lo hicieron a través del reproductor web o no, qué plataformas de podcast prefiere tu audiencia, etc.

Como dijimos al principio, este plugin es totalmente gratuito y tampoco ofrece ninguna posibilidad de alojamiento de pago. Aún así, creo que es merecido incluirlo dentro de esta selección de mejores plugins de podcast para WordPress.

5. Buzzsprout Podcasting

Buzzsprout Podcasting, uno de los mejores plugins de podcast para WordPress

Acabamos esta lista de los mejores plugins de podcast para WordPress con el plugin Buzzsprout Podcasting, con una interfaz minimalista e intuitiva con la que trabajar.

Buzzsprout Podcasting se encarga de generar un feed con cada uno de nuestros podcasts y nos ofrece la posibilidad de incrustarlos en las páginas o post de nuestra web.

A la hora de cargar el archivo del podcast, Buzzsprout Podcasting ofrece opciones de automatización tales como programar el día y la hora en la que queremos que dicho podcast se publique en el sitio web.

Al igual que ocurría con Podlove Podcast Publisher, este plugin también incorpora una sección con estadísticas informativas de nuestra audiencia, con datos tan útiles como el número de reproducciones, plataformas de podcast preferidas, ubicación geográfica, etc.

Buzzsprout Podcasting es altamente compatible con las principales plataformas de podcast como son Spotify, Apple Podcasts, Sticher o Google Podcasts.

Buzzsprout Podcasting ofrece a los usuarios un plan gratuito con 2 horas al mes. Si deseamos más debemos pasarnos a su formato premium, con tarifas de pago desde 12€ al mes.

Conclusión sobre los mejores plugins de podcast para WordPress

Ya hemos llegado al final de esta selección de los mejores plugins de podcast para WordPress.

Como hemos visto a lo largo del artículo, los podcast son tendencia ahora mismo y uno de los canales de transmisión de contenidos más populares y efectivos. Esto, si eres creador de contenido, es algo muy a tener en cuenta si no quieres quedarte atrás.

Por eso, si has decidido dar el paso de crear tu propio podcast, estoy seguro de que las herramientas incluidas en esta selección de los 5 mejores plugins de podcast para WordPress te serán de gran ayuda.

Por hoy, esto es todo. Recuerda visitar el blog de Librenetworks para encontrar artículos gratuitos sobre cómo crear tu página web.

¡Hasta el próximo artículo!

Iniciar Sesión