Parece que necesitas saber qué es un hosting ¿verdad? Pues en este artículo te enseñaré todo lo necesario para que aprendas de una vez por todas qué es un hosting y como demonios funciona.
Para empezar, debes saber que la palabra hosting hace referencia a «alojamiento para páginas web». Esto es, un lugar llamado servidor donde se almacenan de forma online todos los contenidos que conforman una página web y su servicio de correo electrónico corporativo.
¿Y para qué sirve esto? Pues esto te permite alojar contenidos de forma online para que otros usuarios puedan acceder a ellos a través de un dispositivo conectado a la red de internet. Pero para que otros usuarios puedan visualizar esos contenidos que has alojado online, necesitan una dirección web, lo que comúnmente se conoce como dominio. Es decir, para mostrar contenidos online necesitas un hosting y un dominio: un hosting para alojar los archivos y un dominio para que otros puedan visualizarlos.
¿Empiezas a entender un poco mejor qué es un hosting y de que va esto de los dominios? Pues sigamos.
Para que lo entiendas un poco mejor, un hosting es algo muy similar a un ordenador como el que puedas tener en tu casa. Cuando tu buscas algún tipo de contenido en tu ordenador, esos archivos están almacenados dentro del propio disco duro del ordenador y solo tu puedes acceder a ellos (si no te han hackeado el ordenador ;).
En el caso del hosting o servidor, es igualmente un ordenador donde se pueden almacenar contenidos. Sin embargo, el servidor está diseñado para estar conectado a internet las 24 horas del año durante varios años sin parar, permitiendo que los contenidos puedan ser visitados por otros usuarios a cualquier hora y en cualquier lugar del mundo.
El servidor hace referencia al hardware o parte física, lo que vendría siendo la torre de tu ordenador de casa. A partir de este servidor y dependiendo de que características tenga, el proveedor de hosting puede ofrecer distintos tipos de servicios: hosting compartido, hosting dedicado, hosting VPS, hosting elástico, hosting optimizado para WordPress, etc.
Por tanto, cuando contratas un un plan de hosting, lo que estás haciendo es contratar un determinado espacio en un servidor online para alojar los archivos de tu página web en el servidor de esa empresa que te ofrece el servicio.
¿Qué es un hosting web y cómo funciona?
Para comprender bien qué es un hosting debes entender cómo es su funcionamiento. Una vez contratado un servicio de hosting web de alguno de los múltiples proveedores que hay, los usuarios que se conectan a internet podrán visualizar tus contenidos a través de un dominio web, como apuntamos anteriormente.
La función del dominio web es indicarle a un navegador, como puede ser Google Chrome o Mozilla Firefox, qué contenido o sección de tu web debe mostrar a un usuario en búsqueda de contenido. Por ejemplo, si accedes al dominio web librenetworks.com esto le indica al navegador que quieres visualizar el contenido de nuestra página web.
De esta forma, lo que hace el navegador es ir a buscar los contenidos de nuestra página web al hosting donde están alojados para poder mostrártelos. Sin embargo te puede surgir la siguiente pregunta: ¿cómo sabe el navegador en qué alojamiento web debe buscar? Pues lo sabe gracias a los Nameservers, mejor conocidos como DNS.
Vamos a explicar un poco esto para que te quede más claro qué es un hosting web. Verás, los dispositivos que se conectan a internet utilizan unos códigos numéricos para poder comunicarse entre ellos, las llamadas IPs. Pero esto implicaba un problema complicado. Para visitar cada página web el usuario debería recordar cada número IP referente a dicha página web… algo impensable.
Para solucionar este problema, lo que se hizo fue crear el actual sistema de dominios web, de forma que ahora se pueden utilizar nombres para en vez de las IPs para poder navegar de forma más cómoda por internet. Es decir, cada dominio es una «traducción» de una dirección IP determinada, y son los DNS mencionados anteriormente los que se encargan realizar esta traducción entre IPs y dominios web.
¿A que ahora entiendes un poco más qué es un hosting web? Vamos a ver entonces los tipos de hosting más comunes.
¿Qué es un hosting web y que tipos de hosting hay?
Aunque ahora vayas entiendo un poco mejor qué es un hosting web, aún puedes estar un poco confundido con la gran cantidad de planes de hosting que te puedes encontrar. En la red se ofrecen multitud de servicios y planes de hosting, hay múltiples posibilidades y todo va a depender de tus necesidades, número de vistas… vamos depende de lo que le vayas a exigir al servidor y de lo que quieres que te aporte. Es decir, de entrada una tienda online necesitará un servidor más potente que una web corporativa, ya que una tienda online necesita unos requisitos mayores para poder funcionar con fluidez, pagar, comparar productos, etc.
No obstante, dejando a un lado las opciones más específicas y concretas, se puede decir que los servicios de hosting más populares y los más ofertados por los principales proveedores de hosting son: hosting compartido, hosting dedicado y hosting VPS.
Hosting compartido
En este artículo sobre qué es un hosting podemos decir sin duda que el Hosting Compartido es el tipo de alojamiento web más extendido alrededor del mundo, ya que es un servicio perfecto para comenzar un proyecto web sin necesidad de conocimientos informáticos y con poco presupuesto.
Lo que caracteriza a este tipo de plan de hosting es que dentro de un mismo servidor físico se alojan diferentes cuentas de distintos clientes. De esta forma, todos los clientes que están alojados en ese servidor físico comparten los recursos del servidor, como la CPU o la memoria RAM. Y este es su principal inconveniente, ya que el uso que tenga la cuenta de un cliente afecta a las demás alojadas en ese mismo servidor.
Para intentar solventar este inconveniente, algunas empresas proveedoras de este servicio ofrecen hosting compartido con aislamiento de cuentas a través de herramientas como CloudLinux y CageFS que mejoran la estabilidad y el rendimiento, aunque no se pueden equiparar en rendimiento con un hosting dedicado o un hosting VPS.
Hosting VPS
El hosting VPS es un caso particular. Se trata de un servidor virtual privado en el cual los clientes de dicho servicio de hosting comparten el mismo servidor físico pero no sus recursos.
Esto es posible dividiendo el servidor físico en partes virtuales (VPS) a los que se les asignan sus propios recursos. De esta forma, con el hosting VPS los consumos de espacio, transferencia web, RAM y CPU no afectan a los demás espacios virtuales.
Hosting Dedicado
El servidor dedicado es el tipo de plan de hosting que necesitas cuando el tráfico de tu página web empieza a crecer. En este tipo de plan de hosting cada cliente del provedor tiene un servidor online para su página web, sin compartir espacio con nadie. De esta forma, todos los recursos de espacio, RAM, CPU, tráfico web… están a disposición de un único cliente en exclusiva, lo que mejora enormemente la estabilidad, el rendimiento y sobre todo la seguridad.
Este tipo de servidor dedicado tambien tiene la ventaja de que la configuración de dicho servidor podría optimizarse y adaptarse al caso particular de la página web del cliente.
Sin embargo, el principal inconveniente, si queremos llamarlo así, es el alto precio. Como es lógico, un mayor rendimiento del servidor viene acompañado de un mayor precio con respecto al servidor compartido. Por ello, en función de la dimensión de tu página web y tus objetivos, habrá ocasiones en los necesitarás contratar estos servidores dedicados, mientras que para proyectos más modestos puede ser suficiente un hosting compartido o un hosting VPS, que se encontraría entre estos dos en cuanto a rendimiento y precio.
Conclusión sobre qué es un hosting
¡Ya hemos llegado al final! ¿Has podido entender mejor qué es un hosting y su funcionamiento? Yo apostaría a que sí. Recuerda que en el blog Librenetworks ofrecemos multitud de contenido gratuito que te ayudará a poder tener tu propia página web o tienda online. Mientras tanto, ¡hasta el próximo artículo!