
Bienvenido a Librenetworks, el podcast creado con Inteligencia Artificial en el que te enseñamos cómo puedes crear o mejorar tu negocio online.
En el programa de hoy hablaremos sobre 4 errores comunes que debes evitar en tu estrategia de marketing por correo electrónico.
Pero antes, como siempre, quiero recordarte que si visitas la web de librenetworks.com, podrás acceder a los mejores plugins y themes premium para lanzar tu negocio online con WordPress. Tendrás acceso total a las herramientas que usan los mejores profesionales, con actualizaciones incluidas, sin límite de dominios… ¡y todo por sólo 10€ al mes! Ve a librenetworks.com, si quieres saber más.
Y ahora, vamos con el tema de hoy.
Como propietario de un negocio, sabes lo importante que es tener una estrategia sólida de marketing por correo electrónico. Sin embargo, si no tienes cuidado, puedes terminar cometiendo algunos errores comunes que podrían afectar a tus posibilidades de éxito. En este podcast, compartiré contigo los 4 errores principales que debes evitar y te daré consejos prácticos para ayudarte a orientarte en la dirección correcta.
Error #1: No segmentar correctamente tu lista de correo. Muchas empresas cometen el error de enviar el mismo correo electrónico a toda su lista de correo, independientemente de sus intereses o necesidades. Esto puede conducir a una menor participación y mayores tasas de cancelación de suscripción. Para evitar este error, debes segmentar tu lista de correo en función de factores como compras anteriores, ubicación geográfica o intereses. Al enviar correos electrónicos dirigidos a segmentos específicos de tu audiencia, aumentan las posibilidades de que tus suscriptores interactúen con tu contenido.
Consejo práctico: tómate un tiempo para analizar tu lista y segmentarla en consecuencia. Utiliza herramientas como Google Analytics o tu plataforma de email marketing para recopilar datos e ideas que puedan informar tu estrategia de segmentación.
Caso de estudio: En 2014, Vodafone Reino Unido lanzó una campaña de correo electrónico segmentada para promocionar su nuevo plan de pago por uso. La campaña se dirigió a grupos específicos como estudiantes, personas mayores y personas que llaman desde el extranjero. Enviaron mensajes personalizados que destacaron los beneficios del plan de pago por uso para cada grupo, lo que resultó en un aumento del 12,5 % en su tasa de conversión.
Error #2: No personalizar tus mensajes. Otro error común es enviar correos electrónicos genéricos que carecen de personalización. La personalización puede tomar muchas formas, como usar el nombre del destinatario en la línea de asunto o hacer referencia a sus compras anteriores en el cuerpo del correo electrónico. Al hacer que tus correos electrónicos sean más personales, puedes construir una relación más sólida con tus suscriptores y aumentar las posibilidades de que tomen medidas.
Sugerencia práctica: usa tokens de personalización para insertar el nombre, la ubicación u otra información relevante del destinatario en la línea de asunto y el cuerpo de tu correo electrónico. Además, considera utilizar contenido dinámico que se adapte a las preferencias o el comportamiento del destinatario.
Caso de estudio: En 2018, Adidas lanzó una campaña por correo electrónico destinada a promocionar su nueva línea de sujetadores deportivos. La campaña incluía mensajes personalizados que se dirigían a cada destinatario por su nombre y destacaban los beneficios del sostén deportivo que coincidía con sus compras anteriores. Este enfoque dio como resultado un aumento del 2,8 % en las tasas de apertura y un aumento del 6,3 % en las tasas de clics.
Error #3: Falta de consistencia en la marca o el diseño. Tus correos electrónicos deben reflejar la marca y el diseño general de tu negocio. Si tus correos electrónicos tienen una apariencia inconsistente, puede generar confusión y una menor participación. Asegúrate de usar colores, fuentes y logotipos consistentes en todos tus correos electrónicos.
Sugerencia práctica: usa un esquema de color, fuente y elementos de diseño consistentes en todos tus correos electrónicos. Asegúrate de que tu logotipo e identidad visual se muestren de manera destacada y que tu mensaje esté alineado con los valores y la misión de tu marca.
Caso de estudio: The Honest Company se aseguró de que el mensaje de su marca, el logotipo, los colores de la marca, las fuentes y las imágenes fueran consistentes en cada campaña de correo electrónico que enviaron, lo que les ayudó a aumentar el reconocimiento de la marca y la lealtad entre sus clientes. También vieron un aumento en las tasas de apertura de correo electrónico y las tasas de clics, lo que indica que sus clientes estaban comprometidos con su contenido y mensajes.
Error #4: No medir tus resultados. Finalmente, muchas empresas no logran medir el éxito de sus campañas de marketing por correo electrónico. Métricas de medición como las tasas de apertura, las tasas de clics y las tasas de conversión pueden ayudarte a identificar qué funciona y qué no, y hacer los cambios correspondientes.
Sugerencia práctica: usa un software de marketing por correo electrónico: el software de marketing por correo electrónico puede facilitar el seguimiento de tus métricas y el análisis de tus resultados. Busca una solución de software que ofrezca informes detallados y herramientas de análisis para ayudarte a identificar tendencias y oportunidades de mejora.
Caso de estudio: una de las métricas clave que rastrea Grammarly es su tasa de apertura de correo electrónico. Descubrieron que las líneas de asunto que eran concisas y transmitían claramente la propuesta de valor de su correo electrónico tenían tasas de apertura más altas que las líneas de asunto más largas y generales. Al optimizar sus líneas de asunto, Grammarly pudo aumentar sus tasas de apertura en un 22 %.
Al evitar estos errores comunes en tu estrategia de marketing por correo electrónico, puedes aumentar el compromiso, construir relaciones más sólidas con tus suscriptores y, en última instancia, generar más ventas.
Y hasta aquí el programa de hoy, que espero te haya servido para aprender algo nuevo. Muchas gracias, de verdad, a quienes escucháis cada día este podcast, y especialmente a quienes os suscribís a librenetworks.com, ya que hacéis que todo esto siga funcionando y cada día un poco mejor.
Si quieres unirte a las más de 2000 personas que cada día reciben un consejo, una noticia, o una reflexión sobre el emprendimiento online, te puedes suscribir en librenetworks.com/newsletter. Es gratis apuntarse y darte de baja si no te interesa.
De nuevo, muchas gracias, y nos vemos en el próximo programa.