Aunque muchos aparentemente se hacen una idea de qué es un blog, la mayoría no comprenden en profundidad qué es un blog profesional y cuál es su función dentro de una página web.
Esa falta de conocimiento en profundidad sobre qué es un blog lleva a muchos emprendedores a iniciar con entusiasmo su propio blog en WordPress pensando que un blog es simplemente una especie de cuaderno donde hablar sobre un tema… Y claro, la mayoría al cabo de un tiempo se dan cuenta de que no consiguen obtener las visitas que desean y acaban abandonando el proyecto.
Y es que mucho ha cambiado el concepto de blog desde el boom de su nacimiento, dejando de ser un simple cuaderno a algo mucho más complejo y laborioso. Y es que un blog bien enfocado como un negocio puede reportarte grandes beneficios, tanto de marca, como económicos.
Quédate en este artículo y aprenderás qué es un blog, cómo enfocarlo de manera profesional y cómo puede ayudarte con tu negocio online.
¡Vamos a por ello!
¿Qué es un blog?
Un blog es un sitio web o un apartado dentro de una web que publica, en formato artículo o post, contenido interesante para los usuarios, de una forma periódica y que ofrece una interacción activa con sus lectores.
Estos tres pilares (contenido interesante, publicación periódica e interacción) son fundamentales para considerar un blog como profesional y debes tenerlos completamente claros en tu cabeza a lo largo del artículo.
Por tanto, un ejemplo de blog sería este que estás leyendo ahora mismo, y en este artículo te explicaré qué es un blog, el tema en el que estás interesado.
Entonces, ¿qué no es un blog?
Una vez que hemos visto lo que es un blog, lo adecuado ahora es complementar esta explicación dejando claro lo que NO es un blog profesional.
Esto creo que es muy importante explicarlo ya que, según las consultas que recibimos en Librenetworks por parte de algunos clientes, vemos que aún hay mucha desinformación al respecto.
¡Veamos pues qué no es un blog!
Un blog no es una página web
Debes tener claro que una web corporativa convencional es algo muy distinto a un blog. En una web los contenidos son en su mayoría estáticos, mientras que en un blog se actualizan los contenidos periódicamente.
Asimismo, excepto en un blog autónomo como tal, el blog suele ser una sección de una la propia página web, mientras que una web nunca es una sección de un blog.
Un blog no es una landing page
Aquí la aclaración se debe a que algunos clientes aún no tienen claro lo que es y lo que no es una landing page. Una landing page es una especie de web en miniatura con unos contenidos muy específicos que funcionan como un embudo y están enfocados en dirigir al usuario a una llamada a la acción concreta (CTA). Por ello, en este tipo de mini webs se busca centralizar la acción del usuario en un único punto y minimizar los clicks en cualquier otro lugar de la web.
Esto como vemos es algo incompatible con el concepto de un blog, ya que deberíamos eliminar los múltiples posts a los que podría clickar el usuario y, por tanto, el blog en si mismo.
Un blog no es una tienda online
Esta creo que es la afirmación más clara de todo el artículo, pero considero oportuno aclararlo, ya que algunos clientes plantean la posibilidad de readaptar un blog como tienda online o pretenden vender productos directamente desde un blog con fotos del producto y una forma de contacto para adquirir el producto. Vamos, un error en toda regla.
Debes entender que cada cosa es para lo que es, de modo que si quieres vender productos, debes crear una tienda online. ¡No hay más!
Un blog no es WordPress en su totalidad
Este creo que es el error más común y extendido sobre lo que no es un blog. Aún a día de hoy es muy común el gran número de clientes que asocian WordPress exclusivamente a la creación de un blog, y nada más lejos de la realidad
Aunque entiendo que haya gente que relacione WordPress con la creación de blogs (hay que recordar que WordPress nació precisamente como un CMS enfocado en la creación de un blog), lo cierto es que a lo largo de los años este fantástico CMS ha evolucionado a pasos de gigante, permitiendo crear cualquier tipo de página web, desde webs corporativas, tiendas online, foros, revistas digitales… todo lo que imagines.
Uno de los puntos de esta confusión creo que es que la propia instalación por defecto de WordPress, que incluye los Custom Post Type de «páginas» y «entradas», este último enfocado en la redacción de posts para un blog.
Quizá lo ideal sería que, en el futuro, WordPress permitiera elegir durante la instalación cuál va a ser la función de la página web (web corporativa, blog, tienda online, etc.) instalando los Custom Posty Type y funciones más adecuadas para el fin que hayas elegido (en fin, soñar es gratis, pero sería una idea genial).
Para qué sirve un blog
Espero que en este momento ya tengas claro qué es un blog y que no es un blog. Y me diras «vale, pero ¿para qué sirve un blog».
Pues no te preocupes porque ahora vamos a ver algunas de las principales utilidades de un blog profesional.
Llegar a tu público objetivo
Como verás, ahora mismo te encuentras en un artículo del blog de Librenetworks sobre qué es un blog y como puede ayudarte. Muy probablemente seas alguien que quiere crear su propia página web o que quiere iniciar un blog, estando por tanto, interesado en los contenidos relacionados con todo lo relativo a la creación de páginas web y contenido en internet.
Por ello, en la búsqueda de respuesta a tus dudas has llegado a este artículo que, en mayor o menor medida, te ayudará a entender mejor qué es un blog y para qué sirve. (algo que me haría muy feliz :).
Esto es así porque perteneces al tipo de público que está interesado en el tipo de contenido que ofrezco. Es muy poco probable que un programador web con experiencia venga a leer este artículo, ya que por sus amplios conocimientos ya sabrá qué es un blog y para qué sirve.
Recibir más visitas desde Google
La razón más probable de que estés ahora leyendo este artículo es que hayas escrito en Google «qué es un blog y para qué sirve» (o algún término similar) y este blog apareciera en los resultados de tu búsqueda.
Eso es algo genial, ya que quiere decir que el blog de Librenetworks goza de un buen posicionamiento en Google y esto nos permite llegar a nuestro público objetivo que eres tu.
Con esto te quiero decir que si tienes un blog con el que creas contenido interesante de una forma periódica, acabarás recibiendo visitas de usuarios que te hayan encontrado realizando una consulta a través de Google. Esto es algo que, sin una sección de blog, es más difícil de lograr.
Aumentar la conversión de clientes
Esto creo que es algo muy lógico: si recibes más visitas de usuarios con una necesidad a la que tu ofreces una solución, las posibilidades de convertir a ese usuario en un cliente aumentan considerablemente.
Una forma de hacer esto sería, por ejemplo, que en este artículo te ofreciera un curso para aprender a crear tu propio blog profesional, el cuál sería razonable que pudiera interesarte. ¿Entiendes ahora el concepto?
No, en este artículo no te ofrezco ningún curso sobre cómo crear un blog, ya que en Librenetworks no nos dedicamos a impartir cursos. Lo que si ofrecemos es la posibilidad de crear tu página web de la forma más barata posible, incluyendo por supuesto un blog profesional.
Crear una comunidad de seguidores
En relación con los puntos anteriores, todas esas visitas que recibas de Google se convertirán en clientes, suscriptores, lectores… es decir, crearás una comunidad interesada, de una u otra forma, en tus contenidos.
Una comunidad de seguidores fieles a tu contenido es algo muy muy valioso que no tiene nada que ver con, por ejemplo, tener seguidores en Facebook, los cuales la mayoría son un simple número.
Los seguidores que forman parte de tu comunidad son personas que realmente están interesadas en los servicios o información que les puedas transmitir ya que les solucionas una necesidad real.
Así pues, esta persona puede comprar uno de tus servicios porque le aportas una calidad que otros no le ofrecen, recomendarte a un conocido, o compartir uno de tus artículos en Twitter permitiendo que otra gente descubra tus servicios. Las posibilidades de un blog, como ves, son muy grandes.
Crecimiento de tu marca
Como te dije en el punto anterior, cuando creas una comunidad de fieles seguidores de tus contenidos, tu marca se verá enormemente favorecida y crecerá de forma exponencial gracias a las recomendaciones de tus seguidores.
Por un lado, tus seguidores compartirán tus artículos en redes sociales, te recomendarán a sus amigos…; y por otro lado, el contenido que vayas creando se quedará disponible en tu blog permitiendo que otra gente lo encuentre pasado un tiempo y pueda seguir creciendo la comunidad de seguidores.
Todo dependerá de ti y de tu compromiso de crear periódicamente contenido de calidad y de interactuar con tu comunidad.
Ganar dinero
Como intuirás, la suma de todos los puntos que hemos mencionado más arriba te permitirá lograr el objetivo principal de un blog profesional, que es ganar dinero, bien directamente o bien indirectamente.
Tipos de blogs
Bien, espero haber logrado mi objetivo de hacerte entender qué es un blog y para qué sirve. Ahora sí, también me gustaría ilustrarte con los principales tipos de blog que hay, aunque obviamente hay miles de tipos de blog alrededor del mundo y el límite lo marca tu imaginación.
Blogs personales
Aunque no es lo común, los blogs personales también pueden ser un negocio que aporte beneficios. Un ejemplo muy típico es un blog de viajes.
Quizá un año decides dar la vuelta al mundo en moto y quieres plasmarlo en un blog. Algo que podrías hacer es contactar con alguna marca de motos para colaborar en un patrocinio, por ejemplo, portando una de sus motos y mostrando sus marca en los artículos de tu blog.
Suena interesante ¿verdad? Pues es sólo uno de los múltiples beneficios de tener un blog personal bien enfocado.
Blogs corporativos
Este tipo de blogs de marca son los más comunes en los últimos tiempos, aunque también los que peor se utilizan, ya que muchas empresas crean una sección de blog en la que solamente crean contenido para su propio interés, ignorando si dicho contenido es interesante para terceras personas.
Por ejemplo, en el blog de Librenetworks no nos centramos en escribir artículos sobre nuestras promociones para la creación de páginas web. Eso sería un ejemplo de contenido creado para nuestro propio interés, además de que para eso ya tenemos otras secciones. En cambio, lo que hacemos en el blog es redactar contenido en el que realmente estás interesado, esto es, artículos gratuitos y recomendaciones para crear tu propia página web en WordPress con las mejores herramientas, ofreciéndote de forma complementaria nuestros servicios profesionales para crear páginas web en caso de que los necesites.
Blogs nicho
Este es un tipo de blog enfocado en llegar a un sector de público muy específico. Hoy en día conseguir un nicho de mercado rentable es muy difícil, aunque no imposible, ya que las oportunidades aparecen cada día y todo depende de lo avispado que seas.
Lo que debes saber es que si consigues encontrar ese nicho, tendrás una comunidad pequeña pero muy fiel a tu contenido, con lo que las posibilidades de vender algún producto o servicio se multiplican.
Si no terminas de entender lo que es un blog nicho, aquí van algunos ejemplos sobre blogs nichos y qué podrías ofrecer a tus seguidores que te ayudarán a entenderlo mejor:
- Creadores de cerveza casera: puedes ofrecerles packs de tu cerveza, tutoriales de producción de cerveza casera, etc.
- Preparación de coches para Drift: clases de conducción, piezas para el coche, etc.
- Creación de pedales de guitarra caseros: diseños de circuitos eléctricos, materiales de construcción, etc.
Blogs de afiliados
Los blogs de afiliados son un tipo de blog que está muy de moda actualmente, sobre todo después del boom de Amazon.
Un blog de afiliados es similar a un blog nicho en el sentido de que está enfocado en una temática bastante concreta. En este tipo de blogs se crea contenido interesante para el lector a la vez que se enlaza a productos externos de terceros mediante enlaces de afiliado, mediante los cuales el autor del blog gana dinero si el usuario realiza la compra a través de dicho enlace.
Por ejemplo, un ejemplo de blog de afiliados sería un blog de reviews de videojuegos, en donde se analiza a fondo un videojuego y además se enlaza a Steam a través de un enlace de afiliado para que el lector compre el juego, de forma que el autor del blog se lleva un porcentaje de la compra.
Se trata de un blog difícil de gestionar, ya que debes ofrecer un contenido muy bueno sin generar en el lector la sensación de «me están vendiendo algo».
Conclusión sobre qué es un blog
Pues ya hemos llegado al final. Espero haber logrado mi objetivo de aclararte qué es un blog y la cantidad de posibilidades que te ofrece.
Mi última recomendación es decirte que si creas un blog, hazlo de una temática que te guste de verdad y con la que disfrutes, ya que tener un blog requiere un trabajo constante y a largo plazo.
Esto es todo por hoy, ¡hasta el próximo artículo!