Para resolver la cuestión de qué es un CMS, es importante empezar por el principio. Cuando comenzó todo esto de diseñar y crear páginas web, hace ya algunos años, el proceso de creación de una página web básica era una tarea compleja que requería de mucho tiempo y conocimientos técnicos. Siempre y cuando se buscara unos buenos acabados y optimización, aunque incluso una web «cutre» no estaba al alcance de cualquiera sin unos mínimos conocimientos.
Para empezar, el profesional que quisiera desarrollar la página web en cuestión necesitaba conocer múltiples lenguajes fundamentalmente como HTML, JavaScript y CSS, para un sitio web que fuera estático; ya para un sitio web que fuera dinámico también debía conocer otras como ASP, JSP o PHP, por nombrar sólo algunas populares.
Por otra parte, actualizar periódicamente todos los contenidos de la web también era algo muy laborioso, sobre todo a medida que el sitio web crecía, teniendo más apartados y una estructura de páginas más compleja.
En definitiva, para estas tareas se requerían herramientas y desarrollos a medida, algo que lógicamente incrementaba enormemente el coste y la complejidad de la página web.
Para conocer qué es un CMS, debes empezar por saber que significan estas siglas. En inglés este acrónimo viene de “Content Management System”, lo que en nuestro idioma viene significando sistema de gestión de contenidos o gestor de contenidos.
Una vez aclarado el concepto, a lo largo del articulo profundizaremos en todo lo referente a qué es un CMS, para qué lo podemos utilizar, qué características debe tener y, por último, hablaremos del CMS más popular actualmente, que es WordPress.
Qué es un CMS
Para comprender qué es un CMS, debes entender que no es simplemente un software para crear, administrar y gestionar un sitio web. Esto sería simplificarlo mucho. Para entender mejor qué es un CMS y para qué nos puede servir, nos centraremos en sus funciones principales, que son las siguientes:
- Crear una página web.
- Gestionar y realizar acciones de mantenimiento de la web.
- Administrar la página web.
Estas no son las únicas funciones que un CMS puede realizar, pero las 3 son imprescindibles para poder considerarse un sistema de gestión de contenidos.
Un CMS con funciones más avanzadas, por ejemplo alguno especializado en una tienda online, dispondrá de funciones específicas para esa actividad, como podría ser un catálogo de productos o un sistema de facturación.
Crear una página web
¿Qué es un CMS y cuál es su principal función? Pues ante todo, un sistema de gestión de contenidos permite la creación de un sitio web en sus totalidad sin conocer lenguajes de programación como HTML, JavaScript, CSS o PHP, algo que si era necesario anteriormente, como hemos visto más arriba.
A la hora de crear una página web con un sistema de gestión de contenidos, como por ejemplo WordPress, se puede separar el diseño de lo que es la página web por un lado y el contenido alojado en la misma por otro (texto, imágenes, etc.). Es decir, con un CMS el diseño y el contenido de la web son cosas independientes entre sí. Esto ofrece una flexibilidad tremenda y permite, por ejemplo, poder cambiar todo el diseño de una web sin afectar nada al contenido, que se mostrará adaptándose a las características del nuevo diseño creado.
En este aprendizaje de qué es un CMS hay que puntualizar que los CMS modernos permiten aplicar diseño al contenido, aunque es algo que debes evitar a toda costa, ya que si en el futuro realizas un cambio de diseño tendrías que rehacer todos esos contenidos de nuevo, y es algo que supongo no desearás.
Para resumirlo un poco, la principal tarea a la hora de crear una página web es diseñar la apariencia visual que tendrá. Este apartado del diseño vendría siendo lo que se denomina «Theme».
Así pues, cuando ya tengas elegido el tema, el CMS te proporciona las plantillas por defecto que tenga para cada apartado de ese tema, sobre los que podrás empezar a introducir los contenidos correspondientes y que se mostrarán en esos espacios. ¿Ya vas entendiendo mejor cómo funciona un CMS?
Gestionar y realizar acciones de mantenimiento de la web
La segunda característica fundamental para entender qué es un CMS es todo lo que aporta en el campo de la gestión y mantenimiento del sitio web. Normalmente, una página web, incluso las de corte corporativo, no permanece estática de por vida, sino que irá creciendo con el paso del tiempo, incluyendo nuevos apartados, contenidos, modificando los que ya existen, etc.
Cuando te preguntas qué es un CMS debes pensar que través de un CMS como WordPress, realizar estas tareas de gestión y actualización de contenidos es algo tan sencillo como acceder a la plantilla que contiene el contenido que quieres modificar, editar dicho contenido según tus necesidades y guardarlo.
Antiguamente, cuando no se utilizaba un CMS, esto no era así y para realizar este tipo de tareas tan sencillas era necesario disponer de un profesional que pudiera realizar estos pequeños cambios mediante código tipo HTML, CSS o JavaScrip. ¿Ves lo importante que es saber qué es un CMS y el avance que implica?
Además, el CMS nos permite organizar fácilmente todas las páginas que conforman la web y buscarlas de forma sencilla a través de la interfaz de usuario, algo que de lo contrario debería realizarse localizando los ficheros en el disco duro del servidor.
Todo esto es aplicable a todos los contenidos que alojemos en nuestro sitio web (textos, imágenes, vídeos…). El gestor de contenidos nos permite gestionar todo esto de forma sencilla desde un panel de control.
El CMS es una herramienta tan versátil que te permite de igual manera crear tanto una página web como actualizar todos sus contenidos desde el mismo panel de control sencillo e intuitivo.
Administrar la página web
Por último, la tercera característica imprescindible para desgranar qué es un CMS es entender que, una vez estas usando una herramienta como un gestor de contenidos para gestionar tu página web, éste trae añadido una sección de configuración para adaptar dicho CMS a tus necesidades, dentro de las posibilidades del propio CMS.
Estas características configurables son algo independiente de la propia página web y el contenido alojado en ella. Determinarán como se comportará en su conjunto: por ejemplo, cómo serán las urls, cómo se organizarán los distintos apartados de la web o de qué forma se almacenarán contenidos como las imágenes o vídeos.
El CMS, al igual que cualquier software, trae distintos parámetros configurables para definir sus funcionamiento, como por ejemplo, seleccionar el idioma del panel de control o la gestión de usuarios y perfiles de la página web.
Además, los sistemas de gestión de contenido pueden ser potenciados a través de plugins que añaden nuevas funciones y características a nuestra página web. Esto de los plugins es algo muy popular del mundo WordPress y algo fundamental para entender bien qué es un CMS y sus posibilidades. Decirte que los plugins, como estábamos hablando, pueden ser configurados en el propio panel de control del CMS de una forma sencilla al igual que todo lo demás.
¿Qué limitaciones tiene un CMS?
Una vez hemos visto qué es un CMS, ahora llega el momento de preguntarse lo siguiente: ¿un CMS puede gestionar cualquier tipo de página web? ¿Impone alguna limitación? Son dos preguntas que probablemente te hayas hecho a la hora de querer saber más sobre qué es un CMS.
A la pregunta sobre si se puede gestionar cualquier sitio web a través de un CMS, la respuesta es sí. Y esto se debe sobre todo a una razón principal: la mayor parte de usuarios no podría tener una web si esta solo pudiera ser gestionada por un profesional cualificado. El coste sería inasumible para la mayoría.
Por otra parte, en lo referente a si un CMS impone alguna limitación, la respuesta sería depende. O mejor dicho, que aunque un CMS puede adaptarse a todo tipo de funciones, hay gestores de contenidos que son mejores para un tipo de actividades que otros. Por ejemplo, si vas a realizar un blog o página web corporativa, tu mejor opción puede ser WordPress, ya que está más enfocado a eso; en cambio si vas a realizar una tienda tipo Amazon, deberías elegir algo como Magento, mucho más potente pero también mucho más complejo para un usuario inexperto.
Eso no quiere decir que sobre WordPress no se pueda realizar una tienda online. Se puede y de echo una gran parte de las tiendas online están construidas sobre WordPress, algo que se consigue añadiéndole la funcionalidad de ecommerce con el plugin más reputado para esto: Woocommerce. Sin ir más lejos, en Librenetworks tenemos un servicio especializado para la creación de tiendas online sobre WordPress y Woocommerce, ofreciendo tanto tiendas online económicas a partir de plantilla, como diseños de tienda online a medida.
Pero volviendo al tema que nos ocupa, sobre qué es un CMS y las limitaciones que puede ofrecer según el tipo de actividad, en función de las necesidades del usuario, se elegirá por un tipo de gestor de contenidos u otro. Esto a su vez se puede potenciar a través de plugins específicos para determinadas funciones.
A su vez, un CMS suele gozar de la suficiente flexibilidad como para que mediante el diseño de módulos a medida o con la incorporación de plugins se pueda adaptar sin problemas a la actividad u especificaciones de un determinado cliente. Esto, lógicamente tendrá un coste superior a una web «estándar», pero seguirá siendo inferior a desarrollar un CMS completamente a medida desde cero.
Ahora, para visualizar qué es un CMS y qué potencial ofrece veremos algunos ejemplos de webs que pueden construirse con un CMS como WordPress sin necesidad de grandes adaptaciones.
Página web corporativa
Las páginas web corporativas suelen tener una estructura sencilla y por tanto, la gestión de sus contenidos es perfectamente asumible por cualquier tipo de CMS. Una web corporativa estándar podría gozar de los siguientes apartados: página de inicio, información sobre la empresa y sus distintos productos/servicios, noticias sobre la empresa, opiniones de clientes y página de contacto.
Para aquellos que necesitan crear una web corporativa profesional, en Librenetworks tenemos un servicio especializado de creación de páginas web corporativas económicas desde 199€, además de realizar también páginas web a medida.
Blog
Aunque un blog puede ser simplemente una sección y ser parte de una página web más amplia, por ejemplo una página web corporativa, un blog también puede ser una web en si misma. Recordemos que WordPress nació como un CMS específico para crear blogs y con el tiempo ha ido evolucionando hasta lo que es hoy día. Así pues, el CMS para el caso de un blog facilitará la redacción y gestión de los distintos artículos, su clasificación en categorías, etiquetado, etc.
Tienda Online
Como es evidente, los requisitos necesarios para crear una tienda online son mayores que para un blog o una web corporativa, al menos si se quiere una buena experiencia para el usuario.
En primer lugar, un CMS para tienda online debe permitir una gestión efectiva de un catálogo de productos amplio con sus múltiples variables, además de herramientas avanzadas de búsqueda que permitan a los usuarios encontrar los productos que buscan.
Y en segundo lugar, toda tienda online debe estar dotada de un servicio de pago seguro que ofrezca varias opciones de pago al cliente, todo sin salir del propio sitio web.
Academia de Cursos Online
Para este caso particular, los requisitos necesarios pueden incluso ser mayores que los de una tienda online, ya que no solo debe incluir un catálogo de los cursos ofertados (algo similar a un catálogo de productos de una tienda online), sino que también se necesitan herramientas específicas de comunicación y seguimiento con los alumnos.
Por otra parte, cada alumno necesita de un área privada desde donde cursar sus actividades, acceder a los contenidos, realizar ejercicios, exámenes, etc. Esto a su vez se puede ampliar a áreas privadas para distintos profesores y un largo etc. Como vemos, el proceso no tiene límites.
¿Vas comprendiendo mejor qué es un CMS? Espero que sí, asique sigamos.
¿Qué necesita tener un buen CMS profesional?
A la hora de aprender qué es un CMS has podido comprobar que puede abarcar numerosas posibilidades de página web, tanto por sí mismo como vitaminándolo con plugins específicos. No obstante, un buen CMS para uso profesional debe traer por defecto una serie de características que permitan crear una página web estándar sin tirar de plugins o módulos externos.
Por ello, para que salgas de aquí sabiendo bien qué es un CMS, a continuación enumeraré qué características considero imprescindibles en un buen CMS profesional:
- Curva de aprendizaje sencilla y rápida. Si obviamos las opciones de configuración profundas, un CMS es utilizado en la mayoría de casos por usuarios con conocimientos básicos, por lo que su uso debe ser fácil e intuitivo, centrándose en lo principal, que es la creación y edición de contenidos.
- Gestión de contenidos y recursos. Como se que ya vas entendiendo lo que es un CMS y como hemos visto más arriba, esta es la razón principal de existencia para un CMS: el permitir a un usuario medio crear y editar contenidos de una forma sencilla. Por tanto, el CMS debe incluir una serie de características que faciliten la edición, organización y programación de contenidos.
- Panel de control intuitivo. Aunque un gestor de contenidos tenga opciones avanzadas de configuración que necesiten de conocimientos cualificados de un profesional, las configuraciones básicas tienen que ser accesibles y fáciles de modificar por un usuario inexperto.
- Gestión de perfiles de usuario. Esto es importantísimo para comprender de verdad qué es un CMS. A la hora de la creación de contenidos en una página web suele haber varios perfiles de usuarios, que van desde el Administrador, con control total sobre toda la web, hasta un simple redactor, que no goza de privilegios para realizar configuraciones profundas en la web. Por ello, un buen CMS debe facilitar la creación y gestión de dichos perfiles de usuario.
- Editor de texto avanzado. Para redactar contenido de calidad, es necesario poder darle formato al texto para facilitar su lectura por parte del usuario. Un procesador de texto debe incluir como mínimo: negrita, cursiva, listas, párrafos, sangría, etc.
- Categorías de los contenidos. Según va creciendo una web también lo van haciendo sus contenidos, pudiendo tener miles de páginas y entradas. Si no queremos perder el control y que a su vez el usuario de la web pueda encontrar aquel contenido que está buscando, el CMS debe permitir un buen sistema de etiquetado.
- Buena integración de plugins. Qué es un CMS te preguntabas al comienzo de este artículo, ¿verdad? Pues recordarás que anteriormente vimos que es difícil que un CMS pueda abarcar de serie todas las posibilidades de web ni gozar de soluciones para todas las necesidades. Esto puede solucionarse si el CMS posee una buena API de programación que facilite el añadir nuevas funcionalidades a través de plugins y módulos externos.
- Diseño flexible. El CMS no debería imponer grandes limitaciones a la hora del diseño visual de una web, sino que debe facilitar que los desarrolladores web puedan aplicar su creatividad sin límites sobre la página web y crear una web única que se diferencia de la competencia.
- Separación clara entre contenido y diseño. Otra característica esencial para comprender qué es un CMS y su función. Esto ya lo hablamos más arriba. Es decir, el profesional encargado del diseño sólo se encargará de eso, del diseño, sin repercutir de ninguna forma sobre el contenido creador por los editores y redactores. De esta forma se evitan interferencias entre ambos campos.
- SEO-Friendly. Para una página web el SEO es algo fundamental, asique a la hora de desarrollarla es lógico querer hacerlo sobre un CMS que sea amigable con el SEO. Esto es, que debe facilitar el posicionamiento orgánico así como la generación de sitios web que cumplan los requisitos de los grandes buscadores como Google.
- Ligero. Esto va bastante de la mano con el punto anterior. Un CMS significa añadir un software en el hosting, algo que conlleva un consumo de recursos (RAM, CPU, disco duro), que como es evidente tiene que haber. ¿Qué es un CMS profesional? Sin duda aquel que consume lo mínimo imprescindible para evitar que afecte al rendimiento del servidor (navegación lenta para el usuario).
- Buen soporte técnico. Al igual que ocurre con cualquier software, a veces ocurren problemas o errores durante su uso que necesitan corregirse. Por ello, es importante que detrás de un CMS haya un buen soporte técnico y una amplia comunidad de usuarios que puedan ofrecer ayuda ante posibles incidencias.
WordPress: el el CMS más popular
Este es un artículo para aprender qué es un CMS y, como no podía ser de otra forma, WordPress cumple con creces todas las características enumeradas anteriormente. Por ello, año tras año su comunidad de usuarios crece, convirtiéndose ya en el CMS más utilizado a nivel mundial. Esto se debe principalmente a que es gratis y a su facilidad de uso por parte del usuario medio, siendo la opción más recomendable para usuarios principiantes y sitios web corporativos y blogs.
Su mercado de plugins es enorme y puedes encontrar un plugin para casi cualquier necesidad que te surja, siendo gratuitos muchos de ellos.
Como pequeña pega, podemos decir que de entrada WordPress tiene una posibilidades de diseño algo limitadas. No obstante, esto se soluciona fácilmente a través de la gran cantidad de temas y plugins que hay disponibles para WordPress, con los que puedes crear cualquier tipo de página web.
¿Entiendes ya mejor qué es WordPress y qué es un CMS?
Conclusión sobre la cuestión «qué es un CMS»
Como hemos visto en este artículo sobre qué es un CMS, la aparición de los sistemas de gestión de contenido ha supuesto una auténtica revolución en lo que a páginas web y creación de contenido se refiere. Los tiempos en los que se necesitaba contratar a un experto para absolutamente todo lo relacionado con tu página web a pasado a la historia, lo cual es una gran ventaja para el creador de contenidos.
Espero que hayas aprendido por fin qué es un CMS. Mientras tanto, ¡hasta el próximo artículo!