Ante la pregunta de qué es WordPress, la respuesta simple es la siguiente: WordPress es un CMS, o como se conoce en español, un gestor de contenidos o sistema de gestión de contenidos. Si todavía no sabes qué es esto de un CMS, te recomendamos leer primero el artículo del blog donde se explica a fondo qué es un CMS.
Como todo buen CMS, WordPress es un sistema que nos permite crear, modificar y realizar el mantenimiento de una página web, blog o tienda online. Y algo muy importante que tiene WordPress y no podemos pasar por alto es que es de código abierto y gratis. Sí, como lo oyes, ¡es totalmente gratuito!
Pero para entender bien qué es WordPress, vayamos al principio. Desde que se lanzó allá por mayo de 2003, WordPress tiene ya 18 años sobre sus espaldas durante los que año tras año ha ido creciendo en instalaciones, funcionalidad y en una fiel comunidad de usuarios. Esta comunidad de usuarios de WordPress es uno de sus pilares, ya que hacen posible la gran cantidad de temas y plugins, tanto gratuitos como de pago, que los usuarios tienen para elegir a la hora de crear un sitio web. La oferta es inmensa como veremos más adelante.
WordPress no solo es un sistema de gestión de contenidos sencillo e intuitivo para cualquier usuario, sino que también ofrece amplias posibilidades a la hora de desarrollar webs complejas.
Por encima de todo, WordPress es un CMS ideal para un blog que se actualice a menudo. Aunque a día de hoy con WordPress puedas realizar cualquier tipo de web, es importante recordar que cuando nació lo hizo enfocándose en la creación de blogs. Por eso, en su configuración por defecto en formato blog, cuando un usuario accede a la web se encontrará con los contenidos publicados en orden cronológico, de los más recientes a los más antiguos.
Pero como te he dicho, WordPress destaca por tener detrás una gran comunidad que a lo largo de años ha ido desarrollando temas y plugins que pueden dotar a WordPress de cualquier funcionalidad que puedas necesitar para un tipo de web en particular. Esto lo hace un CMS ideas para usuarios principiantes o sin demasiados conocimientos técnicos, ya que pueden gestionar una página web sin la necesidad de escribir código.
¿Qué es WordPress y qué puedes hacer con él?
Un error muy común que cometen los usuarios más inexpertos es pensar que WordPress es un CMS que solo sirve para crear blogs. Esto es un error de manual, ya que como te he dicho más arriba con WordPress podemos crear de todo: webs para empresas, landing pages, foros, tiendas online, revistas digitales… todo lo que puedas imaginar.
Para que entiendas mejor qué es WordPress y sus posibilidades, a continuación te mostraré algunos tipos de web que se pueden crear con este fantástico CMS.
Blog
Como dije en la introducción de este artículo sobre qué es WordPress, su función más conocida es la de crear blogs de todo tipo. Es la idea con la que se concibió WordPress en sus inicios. Por ello, este CMS trae en su instalación de serie todas las características asociadas a la creación de contenidos para un blog: entradas cronológicas, comentarios en los artículos, gestión de categorías y etiquetas, etc.
Además, WordPress también trae sus famosos widgets, entre los que se encuentran módulos de lista de categorías y etiquetas, buscador, artículos populares, etc.
Por todo esto, se dice que efectivamente WordPress es el mejor gestor de contenidos para la creación y mantenimiento de un blog, cuanto más si eres un usuario novato y sin conocimientos técnicos. Gestionar un blog con WordPress está al alcance de cualquiera.
Web Corporativa
Como te dije, con WordPress no sólo puedes crear un blog, puedes crear todo lo que te imagines, y esto es fundamental para que entiendas qué es WordPress.
Una de esas múltiples cosas que puedes crear con WordPress es una Web Corporativa o empresarial. Esto es una web que incluya unos apartados básicos e informativos sobre tu negocio como: quienes somos, qué servicios ofrecemos, qué dicen nuestros clientes, una sección de contacto, etc.
Gracias a la gran cantidad de temas que hay disponibles para WordPress podemos conseguir un diseño adaptado a la imagen de nuestra empresa o negocio online. Las opciones son infinitas, desde webs muy sencillas y minimalistas a webs con gran cantidad de secciones y recursos.
Para una web corporativa podrás crear páginas específicas para mostrar tus contenidos de forma ordenada, tanto páginas estáticas sobre tus servicios, como una sección de blog para noticias sobre tu empresa, etc. A su vez, a través de plugins también puedes dotarla de formulario de contacto, newsletter, foro, etc.
Si necesitas crear una web corporativa para tu negocio pero no te ves con los conocimientos necesarios para obtener un resultado profesional como el de tus competidores o no dispones de tiempo, en Librenetworks tenemos un servicio de creación de páginas web económicas desde 199€, enfocado a aquellas personas que quieren empezar a adentrarse en el mundo online por poco dinero. Para proyectos más ambiciosos también tenemos un departamento especial enfocado exclusivamente en la creación de páginas web a medida con los mejores precios de España.
Tienda Online
En el mercado ya existen otros CMS especializados en la creación de tiendas online, como pueden ser Prestashop o Magento. Sin embargo, aunque estas son grandísimas herramientas, su uso y gestión no están al alcance de los usuarios de nivel medio y bajo. Además su oferta de plugins y temas gratuitos es muy inferior.
Como dijimos anteriormente al principio de este artículo sobre qué es WordPress, este CMS nos permite hacer todo tipo de webs, incluyendo por supuesto una tienda online o plataforma de ecommerce. Crear una tienda online sobre WordPress es posible gracias a extensiones o plugins externos como Woocommerce, que dotan de funcionalidad ecommerce a WordPress. Aunque hay otras opciones, el uso del plugin Woocommerce sigue siendo la opción más recomendable. De echo, en Librenetworks creamos todas nuestras tiendas online con el tándem WordPress + Woocommerce.
Gracias a vitaminar WordPress con el plugin WooCommerce podrás tener tu propia tienda online con todas las funcionalidades necesarias para la venta a través de internet: catálogo de productos, categorías, atributos de productos (talla, peso, stock, etc.), sistemas de pago seguros y variados, etc.
A su vez, las funcionalidades que aporta WooCommerce se pueden ampliar todavía más con extensiones creadas específicamente para WooCommerce, como precios de producto por cantidad, generación de facturas o importación masiva de productos de tu catálogo.
Otras muchas posibilidades de WordPress…
Como te comenté al principio de este artículo sobre qué es WordPress, la gran oferta de plugins y temas para este fantástico CMS ofrecen la posibilidad de crear cualquier web con WordPress. Alguno ejemplos serían: web de reservas, academia de cursos online, foros, periódicos online… todo lo que puedas imaginar. Las posibilidades son infinitas.
¿Entiendes un poco mejor qué es WordPress? Pues vamos a ver como se instala.
¿Cómo instalar WordPress?
Si quieres conocer de verdad qué es WordPress debes saber instalarlo. WordPress no solo es sencillo de utilizar en el día a día y la gestión de los contenidos, sino que su instalación en tu servicio de hosting es una tarea súper sencilla que podrás realizar en apenas unos minutos.
La primera cosa imprescindible para instalar WordPress y crear tu propia página web es contratar un servicio de hosting (donde se alojará WordPress) y un dominio (www.nombredetuempresa.com) a través del que los usuarios puedan visitar nuestra web.
WordPress también se puede instalar en local en tu propio ordenador a través de herramientas como XAMPP. Sin embargo, esto sólo es útil para realizar pruebas sobre WordPress, no sirve para tener una página web online. Para esto último solo sirve alojar tu web en servidores/hosting especializados para ello. Si todavía no sabes lo que es un hosting, puedes leer nuestro artículo en el que se detalla a fondo qué es un hosting y para qué sirve.
Una vez hayas contratado tu servicio de dominio y hosting para alojar tu página web, debes descargar el instalador oficial de WordPress.
Aunque la mayoría de servicios de hosting que contrates te darán la posibilidad de instalar WordPress desde su panel de control con sólo hacer un clic, esto es algo que no recomiendo hacer por temas de seguridad. Las instalaciones automáticas de WordPress utilizan un prefijo por defecto «wp» que al ser estándar para todas es uno de los puntos que suelen atacar primero los hackers. Por ello, lo que yo te recomiendo es descargar el instalador oficial de WordPress e instalarlo de forma manual en tu servidor, subiendo los archivos a tu servidor a través de algún programa FT como FileZilla o WinSCP.
De esta forma podrás cambiar ese prefijo y otras características que dotarán de mayor seguridad a tu web. Para ello tendrás que crear una base de datos MySQL y un usuario que tenga acceso a esa base de datos que has creado.
A continuación debes acceder a través del navegador web a la página donde hayas subido tus archivos de WordPress. Automáticamente se iniciará un asistente de instalación donde se te pedirá que introduzcas los datos necesarios para configurar tu web y base de datos. Una vez finalices esta instalación guiada ya tendrás tu web en WordPress lita para empezar a trabajar sobre ella.
Ahora ya sabes qué es WordPress y cómo instalarlo en tu servidor.
Conclusión sobre qué es WordPress
Como hemos visto en este artículo sobre que es WordPress, podemos resumir que es un CMS totalmente gratuito con un uso intuitivo y sencillo que permite a cualquier usuario sin conocimientos informáticos poder gestionar su propia página web.
Espero que ahora sí te haya quedado más claro qué es WordPress. ¡Hasta el próximo artículo!