Aprende qué es una URL amigable en WordPress y cómo te beneficia

Desde el momento en que creas una página web, tu objetivo principal debe ser atraer visitas. Ahora bien, si no quieres desperdiciar tiempo y dinero hay algunos aspectos que debes cuidar desde el principio.

Hoy me centraré en explicarte qué es una URL amigable y cómo puede beneficiar enormemente el SEO de tu página web. Por supuesto, es importante partir siempre de una buena base, como es una web WordPress bien diseñada y alojada en un buen servicio de hosting para que la experiencia de usuario, que es tu mayor aliada a la hora de posicionar en Google, sea óptima.

¡Empecemos!

¿Qué es una URL amigable?

Para entender qué es una URL amigable, también conocida como URL semántica, debes entender primero el concepto de URL, acrónimo de Uniform Resource Locator (Localizar Uniforme de Recursos). Una URL es una dirección única asociada a una página web y que nos permite acceder a ella.

Cuando creamos nuevo contenido en WordPress se genera una URL dinámica de forma automática. Sin embargo, esta URL dinámica, aunque funcional, puede no ser lo suficiente clara o no estar lo bastante trabajada a nivel de SEO.

Afortunadamente, es posible editar estas URLs para que sean más descriptivas con nuestro contenido, creando lo que se entiende por URL amigable

Si quieres comprender el concepto de qué es una URL amigable te lo podría resumir en que es una URL que basta con leerla para saber a qué contenido enlaza.

Un ejemplo de URL amigable sería el siguiente:

https://librenetworks.com/servicio-creacion-pagina-web-barata/

En este ejemplo podemos saber de forma clara al leer la URL amigable que el contenido de la misma está relacionado con un servicio de creación de páginas web económicas.

Por el contrario, este sería un ejemplo de lo que no es una URL amigable:

https://librenetworks.com/=1C1GCEA_enES951ES951&sxsrf=ALeKk0213EGZc-LQ6zY412z_yJHtUZJ2TQ:1624698138127&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj8oo-b-LTxAhXRzYUKHaL5CCMQ_AUoAXoECAIQAw&biw=1920&bih=937#imgrc=Mga_uz-wcubB6M

Aquí, como podemos comprobar se hace imposible saber a qué tipo de contenido vamos a acceder al pinchar en dicha URL.

¿Qué estructura tiene una URL amigable?

En este paso te ayudaré a identificar las partes que componen una URL amigable. Usaremos para ello el siguiente ejemplo de URL:

https://www.ejemplodeestructura.com/servicios/servicio-lavanderia

  • https://: este apartado debe estar al principio de toda dirección web. Hace referencia al protocolo de internet que permite la transferencia de información.
  • www: son las siglas de World Wide Web (en español, Red Informática Mundial), un sistema que permite a los usuarios de internet buscar y acceder a información alojada en páginas web.
  • ejemplodeestructura: esta parte es el dominio de tu página web, donde has alojado el contenido y a donde acceden los usuarios si hacen click en la URL.
  • servicios: es una subcarpeta de las múltiples que puedes crear en tu web, donde has alojado un contenido determinado, en este caso, los servicios que ofreces en tu empresa.
  • servicio-lavanderia: hace referencia a uno de los servicios incluidos dentro de la subcarpeta «servicios». Ésta será la parte de la URL que más trabajarás a diario para que describa a la perfección el contenido alojada en ella y hacerla amigable para Google y los usuarios.

¿Por qué es importante usar una URL amigable?

Usar una URL amigable es importante tanto para el usuario como para el SEO. Veamos el por qué a continuación.

Importancia para el usuario

En primer lugar, para el usuario es mucho más fácil entender que hay en la URL http://www.ejemplodeestructura.com/contacto/ que en http://www.ejemplodeestructura.com/=1C1GCEA_enES951/.

En el primer ejemplo, la URL aporta una información clara sobre el contenido de la misma, por lo que el usuario sabe que accederá a la sección de contacto de la página web en cuestión. En cambio, en el segundo ejemplo, el usuario no sabe a dónde demonios accede con esa caótica URL.

En resumen, para el usuario es importante que las URLs sean: descriptivas, cortas, y fáciles de recordar.

Importancia para el SEO

Ahora vamos a ver la importancia que tiene una URL amigable para el SEO de tu página web.

Partimos de la base de que cuando creas una página web, el objetivo principal es recibir el mayor número de visitas posible, y la mejor forma de lograr esto es posicionar tu contenido en los primeros resultados de búsqueda de Google.

Aunque es verdad que los navegadores pueden interpretar perfectamente URLs con números y letras al azar que para una persona serían indescifrables, los buscadores como Google intentan ponerse en el lugar de una persona humana, por lo que favorece las URLs más sencillas para los usuarios, esto es, a una URL amigable.

Google en concreto, es un buscador cuyo factor más importante a la hora de posicionar una página web es la experiencia de usuario. Como vimos en el artículo sobre qué es el SEO, son los propios usuarios los que otorgan autoridad a una web, que es el factor que le dice a Google que ese sitio es importante para los usuarios y, por tanto, debe estar en las primeras posiciones.

De esta forma, una URL que facilite la experiencia del usuario con los contenidos de tu web te dará muchos puntos a ojos de Google.

Pero aun hay otro punto importante de cara al SEO con una URL amigable, y son las palabras clave o keywords. Las palabras clave son muy importantes para que los usuarios que incluyen dichas palabras en sus búsquedas encuentren tu página web. Así pues, a la hora de editar una URL podemos hacerlo incluyendo las palabras clave que nos interese posicionar, teniendo así más posibilidades de aparecer en los primeros puestos y recibir más visitas.

A su vez, esta URL amigable puede utilizarse como anchor text y favorecer el interlinking (enlazado interno) y el linkbuilding (enlazado externo).

¿Cómo crear una URL amigable en WordPress?

Como supongo habrás aprendido a lo largo del artículo, antes de publicar un nuevo contenido en tu web, debes modificar la URL automática que se genera por una más amigable.

A continuación te ofreceré alguna pautas para potenciar al máximo tus URLs y sacarles el mayor partido.

  1. Escribe una breve frase de una línea que defina perfectamente el contenido que quieres publicar. La frase debe incluir, por supuesto, la palabra clave.
  2. La longitud máxima recomendable para una URL amigable se sitúa entre los 70 y los 75 caracteres. Nunca te pases de ahí bajo ningún concepto.
  3. Aunque se recomienda que la URL no sea demasiado larga, recuerda que debe ser lo suficientemente descriptiva para que el usuario entienda perfectamente a dónde enlaza, así que tampoco la hagas demasiado corta. Por ejemplo, http://www.ejemplodeestructura.com/cocina/ no describe de forma clara qué contiene el enlace, sin embargo, http://www.ejemplodeestructura.com/servicios-cocina-rapida/ sí describe un concepto mucho más claro para el usuario.
  4. Es vital separar las palabras de la URL con guiones altos (-) para que en enlace sea semántico. Los buscadores como Google interpretan los guiones altos como espacios en blanco, de modo que así no alteras el sentido de la frase.
  5. Igual de importante es que bajo ningún concepto utilices mayúsculas, tildes, caracteres especiales o la letra «ñ». Además, en la mayoría de casos es recomendable no emplear preposiciones como «el», «la», “con”, etc. Utilizar estos términos no perjudica para nada tu URL, pero como tampoco añaden demasiado significado es lo primero que puedes recortar en caso de necesidad.

Si estás utilizando WordPress, puedes automatizar un poco las URLs que se crearán automáticamente para el nuevo contenido, aunque yo siempre recomiendo hacerlo manualmente ya que el resultado será mucho mejor.

Para determinar cómo se crearán estas URLs automáticas debes ir al panel de control de WordPress > Ajustes > Enlaces Permanentes. Una vez dentro podrás ver distintas opciones para configurar tus URLs: simple, día y nombre, mes y nombre, numérico, nombre de la entrada y estructura personalizada. Como podrás intuir, la que mejor se adapta a la idea de URL amigable sería la opción «nombre de la entrada». Selecciona esta opción, aunque repito, después lo recomendable es editar manualmente cada una de las URLs al momento de publicar nuevo contenido.

¿Se pueden corregir URLs ya creadas anteriormente?

Es muy probable que a estas alturas ya tengas contenido publicado en tu web con URLs poco amigables, tanto páginas como artículos. Pero no te preocupes que esto tiene fácil solución. WordPress permite cambiar las URLs de contenido que ya está creado, pero debes saber que si cambias las URLs sin redireccionarlas es posible que algunos contenidos no enlacen bien o pierdas el posicionamiento ganado. Por eso, para evitar esto lo mejor es utilizar un plugin que nos facilite esta tarea.

Un plugin que yo recomiendo mucho para editar las URLs, además de un montón de cosas relacionadas con el SEO, es Rank Math, un plugin esencial para WordPress que del que ya hablamos en el artículo de los 10 mejores plugins para WordPress.

Este maravilloso plugin gratuito te permitirá editar tu URL, te avisará del número de caracteres que ocupa, si enlaza con tu palabra clave… vamos, te lo da todo masticado. Rank Math además te facilitará el tema de las redirecciones, ya que al momento de escribir tu nueva URL amigable, Rank Math creará una redirección a la nueva URL sin que tu tengas que preocuparte de nada.

De esta forma, cuando un usuario acceda a la antigua URL, automáticamente será redirigido a la nueva, de forma que no afecta a la experiencia del usuario y además tampoco perderás la autoridad creada anteriormente.

Conclusión

Bien, hemos llegado al final. Como has podido ver, utilizar URLs amigables es una de las tareas fundamentales del SEO de tu web para lograr un buen posicionamiento. Ofrecerás una mejor experiencia de usuario y Google te recompensará por ello.

A modo de resumen podemos concluir que las URLs amigables:

  • Ofrecen información al usuario del contenido del enlace.
  • Mejorar la experiencia de los usuarios.
  • Permiten incluir palabras clave que mejoren el posicionamiento.
  • Facilitan que los enlaces sean compartidos por los usuarios ya que son más sencillos de memorizar.
  • Aumentan el porcentaje de clicks ya que describen perfectamente el contenido interior.
  • Mejoran la imagen de marca de la empresa, ya que es sinónimo de que se cuidan y actualizan los contenidos.

Esto es todo por hoy. ¡Hasta el próximo artículo!

Iniciar Sesión